martes, 15 de abril de 2014

Propuesta de Proyecto: REDES SOCIALES EN EL MUNDO (#ABPmooc_INTEF)

La idea de un PROYECTO "fuera del aula" me ronda en la cabeza durante este curso, así el MOOC #ABPmooc_INTEF me lo pone fácil y me hace lanzarme al vacío con esta pequeña idea:


La idea no es demasiado compleja. Crear un Blog Colaborativo donde subrayar las Redes, los usos, las posibilidades y las diferencias en distintos usuarios de las mismas en todo el mundo. Seguiremos informando cuando vayan estando las cosas más cerradas, aun está muy verde. Se aceptan sugerencias. 

jueves, 10 de abril de 2014

Un proyecto memorable. El parque de mi pueblo (#ABPmooc_INTEF)

Llegaba la primavera en aquel pequeño pueblo sin parques.

El profesor, Don Joaquín se llamaba, nos dijo, nos vamos a la calle. Algarabía, saltos, y la sensación de libertad que tienen los escolares cuando abandonan los espacios propios de la escuela. Caminamos, más o menos en filas, más o menos en orden. No había demasiados coches circulando, no había demasiados peligros. Llegamos a aquel gran solar. Habían pasado algunos días desde que fui por última vez y lo que antes eran pastos, basura, troncos y plásticos, ahora se presentaba ante mis ojos, ante nuestros ojos de alumnos, como un papel en blanco donde escribir. Las máquinas lo habían limpiado y todo estaba liso y vacío (cuan "tabula rasa" supe que se podía decir luego). Allí al lado, en sacos, piquetas de
madera, cuerdas y cal. Todos alrededor del maestro. Instrucciones. Nada escrito. Y de pronto, como si lo hubiésemos hecho mil veces, marcamos ángulos, líneas, entradas, salidas, lugares para árboles, espacio central. Estábamos diseñando un parque. Estábamos diseñando nuestro parque. Nos golpeamos con algún un martillo en alguna uña (¡¡¡qué negra se puso!!!), rompimos varias cuerdas, clavamos alguna piqueta desviada de su posición en un plano que el maestro esgrimía cuan arquitecto, y de la cal, de la cal es mejor no hablar, fueron nuestras madres las que luego recogieron en nuestras casas los restos de la misma en cabellos, calcetines y bolsillos. Todo quedó marcado, todo señalado.

Volvimos a los pocos días y plantamos árboles en los lugares que habíamos "dicho" a la máquina para que nos hiciese los agujeros a modo de grandes tiestos. Usamos estiércol, olía fatal. Aun recuerdo aquella Morera que sembramos un amigo y yo, aún está allí.

Así se hizo el parque donde pasé parte de mi niñez. Así lo hicimos.

lunes, 7 de abril de 2014

"La Química en nuestras Vidas" del "National STEM Centre de York. Un Proyecto a anállisis.

Me dispongo, sin ser experto en nada, a "criticar" un Proyecto denominado "La Química en nuestras Vidas" del "National STEM Centre de York (Gran Bretaña).

Me ha parecido una maravilla de Proyecto, sin peros, cumple con todos los criterios a tener en cuente al elaborar una Proyecto para alumnos de Secundaria. 

Nos dejan cinco documentos para su "exportación" a nuestras aulas, tal y como está diseñado o para que podamos hacer alguna mejora, o variación,  si así lo consideramos. 
Adria Steinberg
Poco que "criticar" y mucho que admirar. Tal vez, por incluir algo, le añadiría una Comunidad de Google Plus (por ejemplo) donde los alumnos y profesores se comunicasen e intercambiasen información y experiencias, y tal vez un blog que fuese recogiendo, a modo de diario, todo lo que iba sucediendo en este magnífico ejemplo de Aprendizaje Basado en Proyectos.

Le paso la "gamuza" según la propuesta de Adria Steinberg que aquí se detalla llegando a las siguientes conclusiones: ANÁLISIS DETALLADO

miércoles, 2 de abril de 2014

Las metodologías docentes salen al Ring (primer asalto)

En este post vamos a enfrentar en el Ring (esperemos no haya K.O.) a la Metodología Docente Clásica frente a las de Aprendizajes Basados en Proyectos (o retos, o problemas...)

Siguiendo con las directrices del MOOC de #ABPmooc_INTEF me animo a escribir, sin esperar aplausos, sobre algo muy típico en nuestras vidas, y cómo no, en la cuestión docente, que no deja de ser parte ella.

O eres del Madrid, o del Barça. De derechas o de izquierdas. A Favor o en Contra. De aquí o de allí. Alguno dirá, si ha llegado a este párrafo, que es del Atlético de Madrid, de la antigua UCD (Unión del Centro Democrático) o aquella manida frase de "en el centro esta la Virtud". Así somos en casi todo, y cómo no en la docencia no podía ser menos.

Pues yo quiero hoy, romper una lanza por los que están en el medio. No todo es blanco o negro, hay grises. No me gusta el Boxeo y no me parece correcto (ni ético) que se lancen dardos envenenados y afilados contra algunos de esos docentes que por no usar las TIC en el aula pudiera parecer que son retrógrados y que hacen caso omiso a todos los indicadores que parecen poner de manifiesto que la "Tarima" y la "Clase Magistral" (PPP: Presentar, Practicar y Producir) están perdiendo por el "combate" frente a las TIC (o las técnicas del ABP). Hay docentes que sin usar un ordenador han practicado, practican y seguirán practicando las Metodologías más adecuadas para poder atender a sus alumnos. Ellos no les ponen nombre, ni hasgtag, pero hacen de la clase algo sorprendente y motivador para su alumnado. No me gustan las peleas, y si los debates, por lo tanto respetemos al máximo a las Metodologías Tradicionales que nos hicieron llegar hasta aquí y hasta ahora, que nos es poca cosa para haber sido monos hace unos años.

Ahora si diré que creo que tenemos en estos tiempos "otros alumnos" distintos a nosotros, otras familias, otra sociedad, y por supuesto otros valores. Todo cambio mucho en poco tiempo. Como docentes debemos adaptarnos, tenemos la necesidad de ello por nosotros mismos y por la Sociedad para la que trabajamos. Son tiempos de Disciplina, de Depresiones, de Burnout, pero también de Formación, de Ilusión y de Cambio. Son tiempos de perder el miedo. Cada cual, como no, se defiende con sus artes, su "librillo" de maestro, pero no se deben hacer oídos sordos a cuestiones como lo que se aprende en estos MOOC, en Redes Sociales, o en las Mesas camillas de las Salas de Profesores de los centros para coger lo que me mejor nos viene y llevarlo a nuestras aulas para ser más felices y hacer más felices a nuestros alumnos.

Saludos a las gentes de #ABPmooc_intef

Esta es la primera entrada, en el este Cajón de Sastre, para el MOOC sobre APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS que está realizando el INTEF
¿De que va el MOOC?



Tiene muy buena pinta y hay mucha gente interesante, en la cercanía y en la distancia. Todos juntos a través de la red. Aprenderemos seguro, unos de otros.

Me presento:


Además enlazo 3 fotografías que tienen que ver con mi "estado de animo" frente a esta movida #ABPmooc_INTEF":





Encrucijada

Largo Camino

Luz al final