Mostrando entradas con la etiqueta coursera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coursera. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2014

Selección de herramientas digitales

Comienzo mi tercera semana en el MOOC "Tecnologías de información y comunicación en la educación" desde Coursera y la tarea para esta semana se basa en realizar una selección de herramientas digitales factibles de implementar en mi "centro elegido" y la razón de esta elección.

Haré dicha selección en base a dos niveles de organización, a nivel global o de Centro y a nivel particular o de docente.

Herramientas digitales para el Centro

En Extremadura (España) lugar donde resido y se halla mi centro educativo, la Consejería de Educación proporciona a todos los centros una plataforma integral web para gestionar en los mismos, matriculación, evaluación, gestión económica, certificaciones, bases de datos, comunicación, etc.
Además el centro dispone de una página web gestionada por varias personas como ventana de información y también de contacto con las familias. Como ya señalé además tiene un LMS Moodle donde los docentes, si así lo desean pueden organizar sus contenidos para llevarlos al aula.

¿Qué considero que podría incorporarse más?. Pues creo que podríamos crear una cuenta de twitter de centro que sirviera como canal informativo para los alumnos ya que estos, y en este momento, utilizan de forma masiva este tipo de mensajería/microblogging

Herramientas digitales para mi aula

Llevo ya unos años usando las TIC en el aula, es por ello que antes de hablar de incorporaciones haré una pequeña reseña de las empleo en este momento y la razón de su uso.

  • Gmail, Google Drive y Google Sites. La cantidad de recursos que se pueden tener a mano con solo crear una cuenta de Gmail son asombrosos, así para comunicarme con alumnos y docentes uso el correo electrónico de Google (sencillo, potente y con muchas posibilidades). Mi suite ofimática (documentos, hojas de calculo, presentaciones y formularios) y mis carpetas los tengo online en Goggle Drive, en cualquier sitio, en cualquier momento. Asimismo si necesito integrar en un solo lugar a modo de página web varios recursos, unidades, etc uso Google Sites por su sencillez y potencia.
  • Blogger. El blog como cuaderno, como diario. He usado Wordpress en otras ocasiones pero ahora trabajo con Blooger. Su sencillez y su usabilidad son muy buenos a mi juicio.
  • Prezi. Para presentaciones más visuales. Ha mejorado mucho en su manejo últimamente y da mucho juego.
  • Redes Sociales: Edmodo, Twitter y Google Plus. Los alumnos viven en las redes sociales y hay que ir a ellas a buscarlos. Esa es la razón primera de el uso de estas herramientas. Con Edmodo, especialmente, tengo un aula permanente en sus casas con sus tareas, sus pruebas, sus materiales, etc.
  • Youtube: Ya que una imagen vale más que mil palabras.


¿Qué podría incorporar?. Pues considero que cualquier herramienta (especialmente las de la Web 2.0) que mejore mis clases y los aprendizajes de los alumnos.  




lunes, 10 de marzo de 2014

Entornos de aprendizaje apoyados por las TIC

Siguiendo con las tareas encomendadas por el MOOC de la UNAM de Coursera la segunda tarea sería:
Habiendo revisado los recursos propuestos y  con base en la institución educativa que elegí en la Actividad 1, describir cómo son los entornos de aprendizaje que se generan ahí: ¿Identificar los cuatro entornos que menciona Chan en el vídeo? ¿Cómo están definidos los espacios de interacción, información, exhibición y producción? ¿Quiénes participan en dichos espacios y cómo lo hacen? ¿Qué herramientas o recursos digitales se utilizan en cada uno de estos espacios? 
Bien, en mi "centro elegido" tenemos organizada una web del centro (un dominio y un espacio web) con un LMS JOOMLA que sirve básicamente como proyección de las noticias importantes del Centro, información general, poca comunicación a través de esta plataforma. Además, en el centro, a nivel de INTRANET (interno) tenemos montado otro JOOMLA en servidores locales que son la base de la comunicación interna del centro (básicamente entre docentes). Tenemos también dos MOODLE, uno en la INTRANET y otro en la WEB del centro. El uso de estas dos plataformas es poco.

 A un nivel superior, la Administración nos pone, vía web, un gestor administrativo y de comunicación, donde se registran todos los procesos de evaluación al tiempo que se realizan las tareas administrativas pertinentes. Además es pieza importante en la comunicación entre el profesorado y poco a poco va llegando a las familias.

Trabajamos pues a nivel de centro mucho, pues se demanda,  la información, y ya a nivel del profesor, y con cierta anarquía se trabajan entornos de interacción, exhibición o producción de contenidos. Así hay profesores que trabajan con redes sociales generando materiales a sus alumnos  mejorando, a mi juicio, esos entornos de aprendizaje. 

Las principales herramientas a nivel local, en el centro son las Pizarras Digitales y los pequeños portátiles. En sus casas los alumnos suelen usar PC, portatiles o Tablets.

A nivel de herramientas más allá de los LMS, se están usando Google Apps, blogs, Youtube e Internet en general como medio de búsqueda de información.

martes, 4 de marzo de 2014

La Escuela de aquí al lado

Comienzo las andanzas en un nuevo MOOC en la UNAM en un curso que gestionan en Coursera. Aquí dejaré las reflexiones y/o tareas que vayan siendo objeto de evaluación (o no), en definitiva este será, de nuevo, El Cajón de Sastre Web para estos menesteres

La primera tarea consiste en:
Identificar una institución educativa que me sea familiar. Considerar el contexto que rodea a dicha institución: ¿cuáles consideras que son los principales valores que posee?, ¿cuáles son los principales problemas y retos que enfrenta?, ¿cuál es el perfil de la comunidad que la conforma?, ¿cuáles son los últimos cambios o innovaciones tecnológicas que ha adoptado?, ¿por qué crees que haya realizado estos?, ¿qué resultados se han obtenido a partir de ellos?
Allá vamos.

Mi centro de estudio es un Instituto de Educación Secundaria (alumnos desde 12 a 18 años), se halla en Extremadura (España) y el contexto del mismo es urbano, pues está en una ciudad de 150.000 habitantes. Ubicado en la periferia de la ciudad, los alumnos pertenecen a un entorno socio-económico medio-bajo. Se llama IES "El Destino".

Los principales valores que posee
   .- Profesorado con ganas de cambiar dentro de lo posible las, a veces, circunstancias difíciles que rodean a las familias del Centro. Mucho paro y algunos alumnos de una zona marginal.
   .- Centro Solidario y preocupado por el Medio Ambiente.
Los problemas y retos más importantes:
   .- Familias alejadas de la vida escolar de los alumnos.
   .- Recursos Económicos mermados.
Perfil de la Comunidad:
   .- Profesorado en general motivado hacia un cambio metodológico basado en las TIC.
   .- Entornos familiares en ocasiones desestructurados y mucho paro.
Cambios o Innovaciones Tecnológicas:
   .- Pizarras Digitales en las aulas de alumnos de 12 a 16 años.
   .- Portátiles para alumnos de 12 a 14 años.
¿Razón de los cambios anteriores?.
   .- Administración preocupada por el fracaso escolar.
   .- Necesidad general de un cambio metodológico.
Resultados obtenidos a partir de estos cambios:
   .- Aun no cuantificados.